miércoles, 8 de mayo de 2013

BBP 2ª Pecha Kucha

Título:
Moto GP
Información sobre la presentación
Vamos a presentar un deporte que consiste en alcanzar la mejor posición en una serie de carreras en diferentes continentes y a lo largo de 8 meses de competición. Es similar a la Formula 1, pero en este deporte se compite con motos de diferentes cilindradas.
Acto I: Planteamiento de la historia desde el punto de vista de la audiencia (“A ð  B”) – Apelar a las emociones
Contexto
 
(¿Dónde estamos?)
Nos situamos en el Colegio P.A. Urdaneta en el Aula de Audiovisuales.
Papel de la audiencia (¿Qué pintamos en todo esto?)
Exposición del deporte con peculiaridades que es probable que el público no las conozca, pero siguiendo siempre la idea principal del deporte
Punto A (¿Cuál es nuestro problema/reto?)
Llamada a la acción
 
(¿Cómo vamos de AB?)
Punto B (¿dónde queremos llegar?)
Tener una información adicional del mundo del motociclismo de competiciones.
Partimos de una idea general, introduciendo lo básico de este deporte y a continuación se irá proporcionando información más técnica.
A través de esta presentación queremos transmitir peculiaridades e ideas generales, básicas y fáciles de recordar, sobre lo que es el motociclismo de competición.
Acto II: Desarrollo:  Apelar a la razón
Puntos clave:
Explicación:
Detalles (45 minutos):
Motociclismo (Introducción).
Imagen de una competición de motociclismo de hace unos años para la introducción.



Imagen en blanco y negro de una de las primeras motos de competición





Imagen actual de Ángel Nieto con una de sus antiguas motos, con la que fue campeón. Un claro ejemplo de pilotos pioneros
Vamos a hablaros sobre el motociclismo, un deporte que surgió en 1949 y consiste  en alcanzar la mejor posición en una serie de carreras en diferentes continentes y a lo largo de 8 meses de competición.


Historia del motociclismo.
La categoría de 500 cc ha sido desde 1980 hasta el año 2002 la de más alta cilindrada, año en que, debido a un cambio en la reglamentación, pasó a denominarse Moto GP. El piloto que más veces ha ganado el campeonato en esta categoría ha sido Giacomo Agostini, con un total de 8, seguido de Valentino Rossi, con 7.


Pilotos pioneros.
Ángel Nieto es uno de los pilotos pioneros más representativos ya que ha sido campeón en ‘’12+1’’ ocasiones. Además de este, estarían también Giacomo Agostini (15), Michael Doohan (5), Wayne Rainey (3) etc.


Partes de la moto.
Imagen de 3 partes esenciales de la moto, como son el motor, el chasis y el EMS (para controlar el motor)



Dos imágenes para comparar las motos antiguas con las de hoy en día. Una moto de las más antiguas y la Yamaha Y1 2013 de Valentino Rossi.


4 imágenes de los logotipos de las marcas más representantes del mundial de motociclismo: Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki.
Describimos tres partes importantes de la moto, como son el motor, el chasis (la estructura de fibra de carbono de la moto si se le quita la carrocería) y el EMS (controlador de la temperatura del motor).


Diferencias entre las motos antiguas y las de hoy en día.

Compramos lo simples, pequeñas y ligeras que eran las motos antaño con las de hoy en día con una maquinaria muy compleja, gran tamaño y peso y, sobre todo, de difícil manejo.

Escuderías principales de motos.

Repasamos las principales escuderías que compiten en el campeonato.
En Moto GP: Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki etc.
En Moto 2: Suter, Kalex etc.
En Moto 3: Mahindra, KTM etc.

Circuitos españoles.
Imágenes de los Circuitos españoles situados en Jerez, Aragón y Catalunya.




Imagen de uno de los circuitos europeos más emocionantes a la hora de disputar una carrera: el Circuito de Assen, Holanda.




Imagen del nuevo circuito inaugurado en 2012 por F1 y en 2013 por Moto GP: el Circuito de Las Américas, Austin, Texas.
Citamos los 3 circuitos españoles del calendario mundialista: Jerez, Motorland y Catalunya.
Explicamos una peculiaridad sobre los nombres de las curvas del circuito de Jerez.


Circuitos europeos.
Un circuito europeo muy representativo es el de Assen en Holanda, por ser uno de los favoritos de los pilotos y su antigüedad. Fue inaugurado en 1955. A pesar de su gran longitud original ( 7705 m) se ha ido reduciendo por las obras en las curvas y por tener que reasfaltarlo (4750 m)



Circuitos mundiales.
Un circuito muy conocido mundialmente es el Circuito de Las Américas en Austin, Texas, ya que fue inaugurado y estrenado en 2012 por los F1 y en 2013, hace escasas semanas por el mundial de motociclismo.


Leyendas del motociclismo profesional.
Imágenes de pilotos históricos, gandores de multitud de campeonatos mundialistas, como Max Biaggi, Alex Crivillé y Valentino Rossi.
Podemos considerar leyendas del motociclismo a pilotos que han dejado ‘’su marca’’ en el mundial por sus múltiples títulos mundialistas, así como Max Biaggi, Valentino Rossi, Alex Crivillé o los mencionados anteriormente Nieto y Agostini.
Inicios de la carrera. Dani Pedrosa.
Número 26 de Dani Pedrosa, por motivo de ser su dorsal desde que se le asignó en el Campeonato de España de minimotos al azar.
Dani Pedrosa es un claro ejemplo de una buena carrera mundialista , ya que se subió por primera vez a una moto cuando tenía tan solo 4 años y desde ahí ha ido progresando y avanzando categorías hasta llegar a ser, probablemente, el mejor piloto del 2013.
Primera moto.
Imagen de Dani Pedrosa subido a su primera minimoto antes de disputar una carrera.
Tuvo su primera moto con 4 años, aunque hasta los 10 años no entró en competiciones. Su primera participación fue en el Campeonato de España de minimotos con un sobresaliente resultado.
Primeros logros.
Imagen de Dani Pedrosa en su primer logro, cuando competía en el Campeonato de España de Minimotos en 1996. Primer clasificado en el pódium.
Su primer logro fue ganar el Campeonato de España de minimotos mencionado anteriormente con tan solo 10 años aun que posteriormente fue obteniendo más títulos y motos de mayor categoría.
CEV.
Imagen de Dani Pedrosa de sus inicios nacionales cuando competía en el CEV (Campeonato de España de Velocidad) con el piloto bilbaíno Efrén Vázquez.
Así llegó Dani Pedrosa al actualmente llamado CEV (Campeonato de Velocidad de España) y anteriormente Movistar Activa Cup en 1999,  con otros muchos pilotos que también están ahora en su carrera mundialista, como es el ejemplo de Efrén Vázquez, el piloto bilbaíno de Moto 3.
Paso al mundial. 125 cc
Imagen de las primeras carreras de Dani Pedrosa con una moto de 125 cc, en el año 2003.
En 2001 hizo el salto al mundial compitiendo con una Honda que nunca ha abandonado, en su momento con publicidad de Movistar (actualmente de Repsol en Moto GP). Quedó 8º en el mundial sumando un total de 100 puntos, un destacable año para ser rookie, aunque en el año siguiente obtendría su 1ª victoria mundialista y la tercera posición en el campeonato.
Palmarés 125 cc.
Imagen de la celebración de Dani Pedrosa de su único título en esta cilindrada, antes de su salto a 250 cc.
Su primer título mundialista llegó en el año 2003, un año atípico, ya que con 20 puntos menos que en la temporada anterior (223), en la que quedó 3º (243), consiguió el título. Hizo una gran progresión respecto a la obtención de victorias ya que obtuvo 2 más (5) que su registro de la temporada anterior (3).
Salto a 250 cc.
Imagen de Dani Pedrosa pilotando su nueva moto, totalmente diferente (por tamaño, peso, cilindrada etc.) a su moto anterior.
En 2004 hizo el salto a la categoría de 250 cc, en la que estuvo únicamente 2 años, los suficientes para obtener los 2 títulos. Se convirtió así en el primer piloto en ganar consecutivamente 2 títulos mundialistas en categorías diferentes.
Palmarés 250 cc.
Imagen de la celebración de uno de los dos campeonatos mundiales de la cilindrada de 250 cc conquistado por Dani Pedrosa, justo antes de dar el salto a la Categoría Reina: Moto GP.
Como hemos mencionado antes, obtuvo los títulos de 2004 y 2005 (los dos únicos años que compitió en esta temporada) antes de dar el salto a la Categoría Reina: Moto GP. Hasta la fecha estos son los últimos títulos conquistados por Dani.
Salto a la fama. Moto GP.
Imagen de Dani Pedrosa tomando una curva en la temporada 2012.
En 2006 hizo el gran salto con el que sueña todo motociclista de carreras profesional. Siguió con una moto Honda, aun que en vez de llevar publicidad de Movistar, la llevaba de Repsol. En este campeonato logró quedar en el 5º puesto, con 2 victorias y 215 puntos.
Mundial 2013.
Imagen de Dani Pedrosa celebrando su victoria en el Gran Premio de Jerez hace escasos días
Este es un mundial complicado por la oportunidad de conquistar el título mundialista por 4 pilotos, aunque ahora mismo haya una gran diferencia en la clasificación del 4º a los 3 primero puestos, aun que también hay que decir que Dani está en el mejor momento de su carrera deportiva desde finales de la pasada campaña.
Acto III: Resolución: recapitular, recordar la llamada a la acción
En conclusión, hemos visto brevemente lo que es el motociclismo antiguo y el de hoy en día (con sus motos, pilotos, circuitos etc.) y hemos puesto un claro ejemplo de una carrera profesional que se empieza desde que se es un niño (con el ejemplo de Dani Pedrosa).


No hay comentarios:

Publicar un comentario